- Detalles
- Visto: 201
Desde el 2002 cada 1 de julio se celebra el Día del Historiador, ya que un día como hoy pero de 1812 el Primer Triunvirato ordenó asentar por escrito los acontecimientos de la Revolución de Mayo a través de un decreto que establecía: “El gobierno ha determinado se escriba la historia filosófica de nuestra feliz revolución, para perpetuar la memorias de los héroes, las virtudes de los hijos de la América del Sur, y a la época gloriosa de nuestra independencia civil, proporcionando un nuevo estímulo, y a la única recompensa que puede llenar las aspiraciones de las almas grandes”.
- Detalles
- Visto: 313
Tres veces presidente de los argentinos, creador del Movimiento Peronista, el mayor partido de masas del mundo occidental, luchó incesantemente por mejorar el destino de los desposeídos y establecer la justicia social, alterando la base productiva agraria y dependiente del país y promoviendo su acelerada industrialización.
- Detalles
- Visto: 186
Dirigente de la Juventud Peronista, de participación en la resistencia, Gustavo Rearte fallece el 1 de julio de 1973 (exactamente un año antes que Juan Domingo Perón) a la edad de 41 años.
- Detalles
- Visto: 296
El 2 de julio celebramos el Día del Asistente Social. Esta fecha fue instituida en 1961 durante las Segundas Jornadas Nacionales de Servicio Social, eligiéndose el día en que entonces se celebraba la Visitación de la Santísima Virgen. Constituye un homenaje a los profesionales del trabajo social, quienes prestan servicios de orientación y resolución de diversos problemas de la comunidad, tanto en instituciones públicas como privadas.
- Detalles
- Visto: 188
Cada 3 de julio se conmemora en Argentina el Día del Locutor Nacional, fecha que encuentra su origen en 1943, cuando un grupo de locutores radiales conformaron la Sociedad Argentina de Locutores. La puesta en marcha oficial de la organización se llevó a cabo un 3 de julio, razón por la cual fue elegido este día para conmemorar el Día del Locutor.
Según el relato de uno de los protagonistas de aquel evento, los locutores en ese momento se hallaban muy distanciados, al ser parte de radios que diferían en sus orientaciones y, en ocasiones, también competían por audiencia. Sin embargo, la propuesta de crear una entidad gremial de Jorge Omar Del Río halló eco pronto y, ese 3 de julio de 1943, en una sesión extendida hasta las cuatro de la mañana, se creó la Sociedad Argentina de Locutores.
- Detalles
- Visto: 209
El 3 de julio de 1947 y acompañada por funcionarios italianos y referentes de la embajada argentina, Evita recorre la ciudad de Roma.
- Detalles
- Visto: 206
El 4 de julio de 1947 Eva visitaba la ciudad de Venecia en el marco de su gira por Europa, iniciada el 6 de junio de 1947 y que la prensa de la época llamaba “la gira del arco iris”.
- Detalles
- Visto: 222
El Día Nacional del Médico Rural fue establecido en 2001 en homenaje al natalicio del doctor Esteban Laureano Maradona. Este médico, naturalista y escritor santafesino renunció a todo tipo de honorario y premios materiales. Vivió en la humildad y se dedicó a sanar a las personas en situación de vulnerabilidad social, particularmente con las comunidades originarias del noreste argentino.
- Detalles
- Visto: 377
La Leonesa nació hacia fines del siglo XIX, muy cerca de lo que fue el Ingenio Azucarero de Las Palmas, primera industria establecida en el Territorio Nacional del Chaco, en las tierras adyacentes al campamento del Escuadrón 14 de Gendarmería Nacional, con la radicación de un grupo de inmigrantes provenientes de la provincia de León, España, que se dedicaron a la agricultura y el comercio.
- Detalles
- Visto: 185
El 5 de julio de 1951 Eva realiza nuevas inauguraciones en el barrio Perón, inaugurado en 1947 y uno de los primeros proyectos que realizó el gobierno del general Perón.
Desde ese entonces fue uno de los barrios insignia del proyecto habitacional que Juan Domingo Perón estableció dentro de su primer plan quinquenal, donde expresaba la idea de una vivienda digna para todos los trabajadores del Pueblo.
- Detalles
- Visto: 236
Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.
Los Principios Cooperativos:
- Detalles
- Visto: 188
El 6 de julio de 1947 el general Juan Domingo Perón dirigió un mensaje a todos los pueblos del mundo que fue transmitido por radio en todo el mundo por más de 1000 emisoras y en el que planteó objetivos de cooperación económica y de paz mundial, desechando los extremismos capitalistas y totalitarios, fuesen éstos de derecha o de izquierda.
- Detalles
- Visto: 216
El 7 de julio de 1944 Juan Domingo Perón fue designado vicepresidente de la República, con retención del Ministerio de Guerra y la Secretaría de Trabajo y Previsión.
- Detalles
- Visto: 179
El 7 de julio de 1977 fue secuestrado por la dictadura cívico-militar el abogado Norberto Centeno, autor del anteproyecto de Ley de Contrato de Trabajo, durante la denominada “noche de las corbatas”.
- Detalles
- Visto: 233
El Espinillo es una localidad argentina situada en el departamento General Güemes de la provincia del Chaco, en el interfluvio de los ríos Teuco y Bermejito. El 11 de agosto de 2010 fue declarada municipio, escindiéndose del municipio de Villa Río Bermejito, del cual dependía. El 18 de septiembre del mismo año eligió su primer intendente, Ricardo Sandoval, quien es el primer intendente aborigen electo en la provincia y el primero del país perteneciente a la etnia toba.
- Detalles
- Visto: 781
El 8 de julio de 1884 se promulga la Ley Nacional Nº 1420, de Educación común, gratuita y obligatoria, que había sancionado el Congreso de la Nación el 26 de junio del mismo año.
- Detalles
- Visto: 268
La Fundación Eva Perón fue una institución creada por Eva Duarte, esposa del entonces presidente de Argentina Juan Domingo Perón, con el objetivo de proporcionar asistencia social y que funcionó desde 1948 hasta 1955. Aunque inició informalmente sus tareas a comienzos de 1948, fue legalmente creada por el decreto N° 20.564 del 19 de junio de 1948. Inicialmente se llamó "Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón" y el 25 de septiembre de 1950, por decreto N° 20.268, pasó a denominarse "Fundación Eva Perón".
- Detalles
- Visto: 235
Como una prueba del espíritu que animaba la política económica del gobierno peronista, el 9 de julio de 1947 todos sus integrantes reunidos con el presidente Juan Domingo Perón declararon la Independencia Económica de la Argentina con la creación del IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio).
- Detalles
- Visto: 248
El 9 de julio de 1816 en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, se proclama la Declaración de Independencia de la Argentina.
- Detalles
- Visto: 284
El Congreso reunido en Santa Fe sancionó el 1° de mayo de 1853 la Constitución Nacional, que fue jurada el 9 de julio por todas las provincias, excepto Buenos Aires.
- Detalles
- Visto: 240
En el marco de su gira del Arco Iris por Europa, el 10 de julio Eva Perón es recibida en la embajada argentina de Paris, donde es agasajada y se hacen presentes diversas figuras políticas y de la cultura de la época.
- Detalles
- Visto: 164
El 11 de julio de 2005 el presidente Néstor Kirchner llamó a un rápido tratamiento de los proyectos de ley de Educación Técnica y Financiamiento Educativo impulsados por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
- Detalles
- Visto: 182
Las Breñas es una ciudad cabecera del departamento Nueve de Julio, en el sudoeste de la provincia del Chaco, y está ubicada a 257 km de la capital provincial, Resistencia.
Contiene un importante museo y su economía se basa en la agricultura y la ganadería, como así también en la industria de maquinaria agropecuaria. Dentro del municipio se halla la localidad de Las Piedritas, única cantera de piedras de la provincia.
- Detalles
- Visto: 199
La ciudad de Presidencia de La Plaza, comúnmente abreviada Plaza, es la cabecera del departamento Presidencia de la Plaza, en la provincia del Chaco.
- Detalles
- Visto: 195
Machagai es una ciudad argentina de la provincia del Chaco y es la cabecera del departamento Veinticinco de Mayo.
- Detalles
- Visto: 241
Campo Largo es una localidad y municipio argentino, cabecera del departamento Independencia, en la provincia del Chaco. Se encuentra a la vera de la Ruta Nacional Nº 89 y su al interno de su municipio se halla también la localidad de Fortín Las Chuñas.
- Detalles
- Visto: 307
Avia Terai es una localidad y municipio del departamento Independencia, provincia del Chaco, y se encuentra a la vera del "km 175" de la Ruta Nacional 89 y en "km 209" de la RN 16.
- Detalles
- Visto: 237
La ciudad de Corzuela es el único municipio y la cabecera del departamento General Belgrano, ubicada en el centro-oeste de la provincia del Chaco.
Fue fundada el 30 de abril de 1917 y por decreto presidencial se creó como localidad el 11 de julio de 1921, fecha que se considera el aniversario oficial.
- Detalles
- Visto: 193
El Día del Bandoneón se conmemora el 11 de julio de cada año en la Argentina en homenaje al nacimiento de quien se considera el “Bandoneón mayor de Buenos Aires”, el maestro Aníbal Troilo, alias “Pichuco”, quien nació en Buenos Aires el 11 de julio de 1914. Fue un distinguido bandoneonista, compositor, director de orquesta de tango.
El 11 de julio de 2005, el Congreso de la Nación Argentina declaró esa fecha como Día Nacional del Bandoneón mediante la ley 26.035, sancionada el 18 de mayo del mismo año.
- Detalles
- Visto: 185
El 11 de julio de 1987 se conmemoró el "Día de los 5 mil millones" en honor a la cifra que alcanzó la población mundial en ese momento. A partir de ello, en junio de 1989, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el 11 de julio como "Día Mundial de la Población".
- Detalles
- Visto: 151
A partir de la Ley 25.598 del año 2002, se declara el 12 de julio de cada año como el Día Nacional de la Medicina Social, en conmemoración de la fecha del nacimiento del Dr. René G. Favaloro y en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en esa área.
- Detalles
- Visto: 176
El 12 de julio de 1923 nace en La Plata René G. Favaloro. Destacado médico argentino, revolucionó el campo de la cirugía cardiovascular con sus descubrimientos, que alcanzaron prestigio internacional.
- Detalles
- Visto: 152
El 13 de julio de cada año se celebra en el país el Día Nacional de las Telecomunicaciones, una fecha elegida en diciembre de 1992 para recordar que las cooperativas telefónicas nacionales obtuvieron las licencias.
- Detalles
- Visto: 198
En esta fecha se conmemora el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica para recordar la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza que se produjo el 13 de julio de 1948 como síntesis de la voluntad de 29 sindicatos de alcanzar la unidad de la gran familia lucifuercista del país.
- Detalles
- Visto: 169
Makallé es la localidad y municipio cabecera del departamento General Donovan, provincia del Chaco, que se encuentra a 45 kilómetros de Resistencia.
- Detalles
- Visto: 144
Luego de 49 días de gobierno, el presidente de la nación Héctor J. Cámpora y el vicepresidente Vicente Solano Lima presentan sus renuncias ante el Congreso Nacional a fin de que puedan realizarse, por primera vez en 18 años, elecciones auténticamente libres, sin proscripciones de ninguna clase.
- Detalles
- Visto: 169
Militante popular consustanciado con las ideas de Juan Domingo Perón, gran aficionado a la historia argentina, a los ensayos políticos e ideológicos y a la poesía, participó precozmente en el movimiento peronista en los primeros años del 70 desde la Agrupación Amado Olmos de la CGT de los Argentinos.
- Detalles
- Visto: 178
El 14 de julio de 2011 abre sus puertas Tecnópolis, la megamuestra de ciencia, arte y tecnología más grande de América del Sur, un espacio para descubrir y disfrutar, de múltiples maneras el desafío del conocimiento.
- Detalles
- Visto: 159
El 14 de julio de 1999 Argentina y Reino Unido firman en Londres una Declaración Conjunta sobre las Islas Malvinas, en virtud de la cual reanudaban los vuelos entre Argentina y las islas y se permitía el acceso de ciudadanos argentinos a las mismas.
- Detalles
- Visto: 156
Laguna Blanca es una localidad y municipio ubicado en el sudeste de la provincia del Chaco, dentro del departamento Libertad. Fue una de las primeras colonias de la provincia, fundada dentro del proceso de expansión iniciado a partir de la Colonia Resistencia.
- Detalles
- Visto: 201
El 15 de julio de 2010, con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la Nación convirtió en ley el Matrimonio Igualitario, el cual permite la unión civil de personas del mismo sexo en nuestro país.
- Detalles
- Visto: 150
Con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, el 15 de julio de 2010 el Senado de la Nación sancionó la Ley de Matrimonio Igualitario, convirtiendo a nuestro país en el primero en América Latina en legalizar la unión civil entre personas del mismo sexo.
- Detalles
- Visto: 166
El 15 de julio de 1947 se crea, mediante el decreto Nº 20.477, el Consejo Económico Nacional designando a Miguel Miranda como presidente del organismo.
- Detalles
- Visto: 153
El Día de los Intereses Argentinos en el Mar fue instituido por el Congreso Nacional en diciembre de 2003, en homenaje al almirante Segundo R. Storni, precursor de la defensa del patrimonio marítimo del país, quien nació en Tucumán el 16 de julio de 1876.
- Detalles
- Visto: 159
El 17 de julio de 1949 Juan y Eva Perón participan de un acto en la sede de la Confederación General del Trabajo junto a delegados obreros. En la ocasión, el presidente y la primera dama son los principales oradores.
- Detalles
- Visto: 184
El 17 de julio de 1995 muere en Buenos Aires el automovilista Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de Fórmula Uno Internacional.
En su honor, cada 17 de julio se celebra en nuestro país el Día del Automovilismo Deportivo.
- Detalles
- Visto: 183
El 18 de julio de 1994 a las 9.55 hs un terrible estruendo sacudió a la Ciudad de Buenos Aires, cuando se produjo una feroz explosión frente a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
- Detalles
- Visto: 204
El 18 de julio de 1949 y durante la presidencia de Juan Domingo Perón, se inaugura el primer tramo del ferrocarril internacional a Bolivia, entre Yacuiba y Villamontes. La vía Férrea unirá la Argentina con Santa Cruz de la Sierra y Sucre.
- Detalles
- Visto: 163
El 19 de julio de 1950, Eva Perón recorre el Palacio de la Legislatura porteña para observar las refacciones realizadas en el lugar. En la ocasión es acompañada por varios legisladores del Partido Justicialista, quienes le presentan los trabajos y modificaciones que se habían realizado en aquella oportunidad en el recinto.
- Detalles
- Visto: 164
Al anticipar su intención a todo el pueblo, el 20 de julio de 1946 el presidente Juan Domingo Perón dejó sentado que, para el proceso nacionalista y popular, iniciado meses antes, la recuperación de la deuda externa argentina representaba una demostración de poder e independencia en la toma de decisiones ante el mundo entero.
- Detalles
- Visto: 159
EL 20 de julio de 1951 las gobernaciones de Chaco y La Pampa se transforman en provincias argentinas. Eva Perón fue una de las mayores impulsoras para que esto suceda e influyó en los decretos que el General Perón firmó para la creación de las dos nuevas provincias.
- Detalles
- Visto: 194
El 20 de julio se festeja en todo el mundo el Día de la Amistad, día en el que miles de personas se reúnen para compartir una cena, un mate o una salida. Sin embargo, son pocas las personas que conocen el origen de esta celebración.
- Detalles
- Visto: 151
El 20 de julio de 1816, el Congreso General reunido en Tucumán aprueba el primer Decreto Oficial sobre la Bandera, oficializando el uso de la celeste y blanca como bandera nacional.
- Detalles
- Visto: 176
El 21 de julio de 1816 el Congreso de Tucumán jura solemnemente la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, promulgada el 9 de julio, y promete ante Dios y la Patria “promover y defender su libertad y su independencia del rey de España, sus sucesores y metrópoli y de toda otra dominación extranjera”.
- Detalles
- Visto: 190
Continuando con su gira por diversos países de Europa, Evita es recibida en París por el canciller de Francia George Bidault, quien le impone la condecoración de la “Legión de Honor”.
- Detalles
- Visto: 158
Durante una cena de gala en Paris, el 22 de julio de 1947, Eva Perón junto al canciller argentino, Julio Roca, es invitada y agasajada por el presidente de Francia, Vicent Auriol, con quien se entrevista en su segundo día en la ciudad de Paris durante la gira del Arco Iris.
- Detalles
- Visto: 152
El 23 de julio de 1950 la Cancillería Argentina emite un comunicado con respecto a la guerra de Corea, precisando los alcances de la respuesta enviada al secretario General de las Naciones Unidas, aclarando que de ninguna manera implicaba el envío de tropas argentinas.
- Detalles
- Visto: 198
En Argentina y Uruguay se celebra el 23 de julio como el Día del Payador por haberse realizado en esa fecha en Montevideo la famosa payada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza en el año 1884.
- Detalles
- Visto: 180
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) declaró que el 24 de julio de 1993, día del nacimiento de Simón Bolívar (24 de julio de 1783), se celebre el Día de la Integración de América Latina.
- Detalles
- Visto: 156
La Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) conmemora el 24 de julio el aniversario de su comienzo institucional, jornada en que celebra el Día del Intérprete Musical.
- Detalles
- Visto: 145
Dentro de lo que es el Segundo Plan Quinquenal y la promoción de la Industria Argentina, el presidente Juan Domingo Perón inaugura, el 24 de julio de 1952 en Buenos Aires, unidades de transporte de fabricación nacional, demostrando en hechos que es posible una Industria Nacional que pretende convertir en una de las patas de la estructura económica y de bienestar para los trabajadores argentinos, aparte de la posibilidad de exportación de productos de fabricación foránea al exterior.
- Detalles
- Visto: 158
El 25 de julio de 1947 Evita visita Notre Dame, la Catedral de París, acompañada por el Nuncio Apostólico en Francia, Monseñor Angelo G. Roncalli (futuro Sumo Pontífice Juan XXIII, quien posteriormente fuera cariñosamente apodado “Juan el Bueno”).
- Detalles
- Visto: 175
El 26 de julio de 1949 en el Teatro Cervantes, Eva Perón encabeza la primera asamblea del Movimiento Femenino Peronista.
- Detalles
- Visto: 315
El 9 de enero de 1950, mientras inauguraba el nuevo local del Sindicato de Conductores de Taxis, Evita había sufrido un desmayo. Poco después, los médicos le diagnosticarían cáncer de útero y, a partir de ese momento, empezaría un largo padecimiento que culminaría el 26 de julio de 1952 a las 20.25 hs. con su paso a la eternidad.
- Detalles
- Visto: 168
El 27 de julio de 1944 se realiza una inmensa manifestación popular en apoyo a la digna política internacional del país. El mundo estaba en guerra y el Coronel Perón a cargo del Ministerio de Guerra decía al pueblo semanas antes: “No importa a la Argentina si los aliados o el eje ganan, pues los poderes interesados gritarán en la mesa de la paz, para mantener alejadas a las naciones que no hayan participado en la guerra. La Argentina es una nación satisfecha, y solo aspiramos a nuestra expansión nacional mediante el desarrollo de nuestros recursos y la colocación de nuestros excedentes en diversos mercados mundiales”.
- Detalles
- Visto: 157
El 28 de julio de 1957 en el marco de las elecciones para constituyentes convocada por la Revolución Libertadora, ganan los votos en blancos ordenados por Perón ante la proscripción del justicialismo.
- Detalles
- Visto: 175
Gendarmería Nacional Argentina fue creada el 28 de julio del año 1938 por el Congreso Nacional, debido a una verdadera necesidad pública, destinada a consolidar el límite internacional y garantizar la seguridad de colonos y pobladores en regiones alejadas del país; comenzando a asentarse en los “territorios nacionales” como resguardo fronterizo.
La institución se encuentra enmarcada dentro de la Ley Orgánica Nº 19.349 que regula su organización, misión, funciones, jurisdicción y competencias, como el régimen legal de su personal.
- Detalles
- Visto: 189
Desde 1982, cada 29 de julio y por decreto presidencial, se conmemora el Día de la Cultura Nacional en homenaje al poeta y político Ricardo Rojas, autor de grandes obras como “Bolsón de plata”, “El Santo de la Espada” y “El profeta de La Pampa”, y quien murió el 29 de julio de 1957.
- Detalles
- Visto: 197
Desde el 2003, cada 29 de julio se celebra en nuestro país el Día de los Valores Humanos, para destacar el significado de los valores que sostienen a las relaciones humanas.
- Detalles
- Visto: 174
El 29 de julio de 1949 se funda el Partido Peronista Femenino, cuya primera presidenta fue Eva Perón.
- Detalles
- Visto: 135
El 29 de julio de 1951 distintos hospitales de Buenos Aires reciben de parte de la Fundación Eva Perón, la donación de dinero para la compra de material quirúrgico. La decisión tiende a equipar a los hospitales públicos para una mejor atención de los ciudadanos. Por ello mismo se ven beneficiados varios hospitales del gran Buenos Aires, esta misma medida también será tomada para varios hospitales más del interior del país.
- Detalles
- Visto: 156
El 29 de julio de 1966, las universidades nacionales fueron intervenidas y ocupadas militarmente en el episodio que se conoce como la “noche de los bastones largos”.
Cientos de profesores, alumnos y no docentes que ocupaban varios de los edificios de las facultades de Buenos Aires en defensa de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, fueron salvajemente golpeados por miembros de la Guardia de Infantería de la Policía Federal, enviados por Onganía, quien decretó la intervención a las universidades nacionales y la “depuración” académica, es decir, la expulsión de las casas de altos estudios a los profesores opositores, sin importar su nivel académico.
- Detalles
- Visto: 178
El 29 de julio de 2000 fallece en Barrio Parque René Favaloro. El prestigioso médico y educador decidió quitarse la vida con un tiro en el corazón, por la difícil situación del país y el futuro de su fundación.
- Detalles
- Visto: 197
El 30 de julio de 1949 y durante su visita a la provincia de Córdoba, Juan Domingo Perón realiza un discurso en el cual rescata los beneficios que contiene la nueva Constitución para el trabajador, y define que en la misma se incorporarían a la parte dogmática los derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad y de la Educación y la Cultura.
- Detalles
- Visto: 172
La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidas la explotación sexual y laboral.
- Detalles
- Visto: 216
Se implementó este día en homenaje al Ing. Manuel Nicolás Aristóbulo Savio, fallecido el 31 de julio de 1948 y quien fue un militar e ingeniero argentino que se destacó por su acción para desarrollar la industria siderúrgica en el país. Decenas de escuelas técnicas, laboratorios y plantas fabriles llevan su nombre.
- Detalles
- Visto: 181
El 31 de julio de 2003 por primera vez desde el conflicto bélico de 1982, un presidente argentino pronunció frente a un primer ministro británico la palabra “soberanía” al hablar de las Islas Malvinas.